lunes, 23 de septiembre de 2013

Fe en un apocalipsis ecológico.



La religión, estigmatizada por muchos científicos y sabios, parecería que va en dirección contraria al conocimiento y obstaculiza a los movimientos humanistas que quieren hacer conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta, para muchos la fe tiene que ver con un mejor mañana, pero no necesariamente en la tierra, más bien en el cielo, porque según la interpretación tradicional del Apocalipsis este mundo será juzgado y destruido, entonces ¿por qué cuidar lo que Dios va a destruir?

 Existe un mandamiento cultural que manda a todo creyente a ser un mayordomo de la creación, esto traducido al mundo secular da a entender la responsabilidad que todo feligrés tiene para cuidar lo que Dios creo, pero en nuestra cultura ese pensamiento es como una especie extinta o rara pero existe y crece notablemente.





 

Las iglesias y sus numerosas congregaciones, les han dado cierta cuota de influencia en un mundo globalizado, su poder es notable y se refleja en la adquisición de medios de comunicación masivos y la balanza parece inclinarse entre las congregaciones que se desligan del cuidado del medio ambiente y las que creen en el mandato cultural, ejemplo de ello son las campañas de reciclaje y reforestación que impulsan.

 



Enlaces 




Por Adonaldo Arias.


jueves, 19 de septiembre de 2013

FAMOSOS ECOAYUDADORES

NOVEDOSA FORMA DE ECOAYUDAR

Como ya sabemos muchas bandas musicales hoy en día se dan a conocer por su nivel de popularidad por su rebelión ante "arquetipos sociales" u otras razones que hacen que su nivel de fama se eleve por los cielos, no por su talento.


Algunas bandas han ampliado este enfoque a favor de la mejora de la calidad de vida del planeta.


Aquí puedes encontrar algunas bandas que dan su tiempo y recursos para mantener causas medio ambientales.


Pearl Jam.

La banda es precursora del movimiento grunge, se involucró con las causas ambientales en el año 2006, cuando decidió donar parte de las ganancias de la gira para la preservación de los bosques tropicales de Madagascar, en África, pero no se detuvo allí. En 2009, la banda donó 100.000 $ a nueve organizaciones no gubernamentales que dedican sus esfuerzos a la creación de tecnologías en energías renovables, y desde entonces, se ve a menudo en los eventos de las organizaciones ambientales.


Coldplay.

Contrató en el año 2002 una empresa para plantar 10.000 árboles en la India, como una contribución a la emisión de emisiones de CO2 generadas por la producción de sus discos en 2009. Coldplay es el patrón de ClientEarth, que brinda apoyo legal a favor del cumplimiento de las leyes ambientales.


Dave Matthews Band.


La banda sudafricana empezó su compromiso en 2006, cuando sus integrantes decidieron apoyar a las ONG e instituciones para la sostenibilidad. La iniciativa fue el resultado de una reflexión en relación a toda la contaminación generada por el grupo en sus 21 años en la carretera. Además, la banda anima al público para adoptar medidas para ayudar al medio ambiente, cómo llevar su propia botella de agua a los conciertos, la reducción de residuos y la reducción en el consumo de botellas PET.


Green Day.


La banda apoyó a una organización no gubernamental destinada a proteger el planeta, en la campaña “Move America Beyond Oil“. La intención era mostrar los males de la dependencia de EE.UU. del petróleo. El álbum “American Idiot” es uno de los mayores éxitos de la banda y es una gran protesta contra el modelo de vida estadounidense y las acciones del gobierno, motivado por la avaricia y la violencia.

Linkin Park


La banda de California proporciona apoyo a las víctimas de desastres naturales como el tsunami de Indonesia y el huracán Katrina. La banda se ha unido el año pasado a las Naciones Unidas en un programa de Energía Sostenible para Todos, que tiene como objetivo garantizar el acceso universal a la energía para el año 2030. La banda frecuentemente destina parte de los fondos de sus conciertos en la plantación de árboles.



lunes, 16 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Una de las bases para lograr mantener el desarrollo sostenible son las herramientas de la EDUCACIÓN AMBIENTAL. En el mundo se comienza a enfocar el tema ambiental en la década de los 70´s, debido al creciente y evidente deterioro del entorno natural, cuya causa fundamental ha sido la acción inadecuada del hombre.

A raiz del deterioro de recursos naturales, el medio ambiente se convierte en un problema de investigación este deterioro afecta inicialmente en grandes escalar al ser humano centrándose la atención de la comunidad científica internacional, en la búsqueda de la concientizacion de la necesidad apremiante de utilizar responsablemente el saber de todos los campos de la ciencia para darle respuesta a la creciente degradación ambiental, que no solo pone en crisis las condiciones y permanencia de vida en el planeta.



Una de las respuestas a la crisis ambiental ha sido la educación ambiental, ya que las ciencias de la educación, se ocupan del proceso formativo del hombre. "El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987: 43)

FRASE:
Las generaciones futuras difícilmente perdonarán nuestra falta de preocupación por la integridad del mundo natural que sostiene toda la vida


REFERENCIA:

jueves, 12 de septiembre de 2013

AMBIENTE Y TERRITORIO NACIONAL: ÁREAS PROTEGIDAS.


El Salvador se ubica geográficamente en lo que se conoce como el cinturón tropical, donde la conservación y el buen mantenimiento de zonas ecológicas con mayor auge de reproducción en flora y fauna es indispensable para el país, Para ello el gobierno de El Salvador, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, en coordinación con organizaciones en defensa del medio Ambiente y territorio del país han concluido determinar ZONAS PROTEGIDAS que ayuden a prevenir y ayudar a nuestros recursos.

A continuación haré mención únicamente de 2 Zonas Protegidas del país. La primera es un área muy famosa y muy estimada por los salvadoreños: “El Parque Nacional El Imposible”. Al visitar el Parque los visitantes pueden recorrer los miradores, áreas de acampar, guías naturalistas y el hostal ubicado fuera del área y a tan solo unos pasos de la entrada.

La segunda área de las que le hablaré un poco es el Área Natural protegida: “Barra de Santiago”.En este sitio habitan el caimán, el cocodrilo, la lora nuca amarilla (en peligro de extinción), la iguana verde y la cotorra frente blanca (peligro de extinción).

Si quieres saber más sobre las áreas protegidas de El Salvador puedes ingresar a los siguientes dos links:



Igualmente puedes Mirar este Video, en el que se te muestra otras áreas de conservación natural en el país. 


Autora: Winny Tatiana Ardón Velásquez

martes, 10 de septiembre de 2013

LA REFORESTACÍON AMBIENTAL


La reforestación es plantar vegetación en terrenos aptos donde se carece de estos recursos forestales o donde hay muy pocos árboles, teniendo el cuidado para que se desarrollen adecuadamente en los terrenos que se planten.

La reforestación consiste en la plantación de vegetación en terrenos donde se carece de este vital recurso o que por diferentes circunstancias existen pocos arboles, para realizar la reforestación siempre se debe tomar en cuenta que el terreno cumpla las condiciones necesarias para que la plantación sea un éxito.

¿sabias que?

plantar arboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales, un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año.

¿Por que es importante plantar arboles?

  • favorece la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos
  • conserva la biodiversidad y el hábitat
  • protegen el suelo
  • regulan la temperatura
  • proporcionan alimentos
  • sirven de materia prima
Autor: Joselin Maricela Argueta Mena




Para mas información:


En el siguiente vídeo se puede observar como afecta la desforestación y que se puede hacer para mejorar esta problemática: